
David Ramírez Gatica
Blanca lidia delgaldo Ruevalcada
Tics
1°i
Ventajas y Desventajas de trabajar en Nube
Ventajas:
·
Es probable que los estándares de seguridad de
datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa,
especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros
estándares clave de la industria.
·
Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores
recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la
seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura.
·
Sus datos aún estarán disponibles, incluso si
pierde una laptop.
Desventajas:
·
Sus datos estarán almacenados fuera de la red
empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y
las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable,
puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
·
Los sitios como Facebook y Twitter son muy
propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño
que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso
descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los
delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la
información de los clientes.
·
Los respaldos de datos automáticos y los altos
niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia
debida.
Características de trabajar en Nube
· Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al
usuario por parte del proveedor.
·
Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos
se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de
capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la
infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que
ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.
·
Escalabilidad y elasticidad:
aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo
real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
·
Independencia entre el dispositivo y la ubicación:
permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web,
independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo,
PC, teléfono móvil).
·
La tecnología de virtualización permite compartir servidores y
dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden
ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.
·
Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los
recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento,
control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto
para el consumidor o el proveedor de servicio.
·
Seguridad: puede mejorar debido a la
centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que
otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de
dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos
clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es
responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es
responsable de la seguridad física.5
·
Mantenimiento: en el caso de las
aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan
ser inst